• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Tamara -arroyo, Psicología y mujer

Tamara -arroyo, Psicología y mujer

Consigue una sana relación contigo misma y tu cuerpo para establecer relaciones satisfactorias con los demás a través del vínculo terapéutico.

  • BIENVENIDA
  • ME PRESENTO
  • SERVICIOS
  • REGALO
  • BLOG
  • CONTACTO

Archivos para mayo 2013

Masaje de Diafragma para Liberar Bloqueos Emocionales

mayo 27, 2013 by Dejar un comentario

Masaje utilizando aceite al que se le pueden añadir esencia de bergamota, lavanda o alguna otra relajante siempre que lleve más cantidad de aceite base. Ponemos las manos juntas sobre el plexo solar (el punto donde acaba el esternón), y mientras hacemos respiraciones profundas deslizamos la mano con una presión firme y en espiración de punto donde estamos hasta el ombligo varias veces.


– Partiendo del mismo punto podemos durante la espiración hacer una presión profunda por todo el borde de las costillas. Ambos ejercicios se pueden realizar un mínimo de tres veces.

– Por último podemos mantener la mano sobre el plexo y seguir el movimiento que sigue el tejido y seguirlo hasta que se centre, o poner las manos a ambos lados de las ultimas costillas y seguir el ritmo de la respiración.

Para evitar que nuestro diafragma se contraiga lo mejor es intentar respirar bien y practicar en caso de necesitarlos en técnicas de relajación.

El bloqueo del diafragma puede ofrecer una cantidad de síntomas en la persona muy desagradables, como puede ser: cansancio, hormigueo, angustias, tristeza, miedo, rabia, ganas de vomitar, sensación de ahogo, tensión muscular generalizada. Y todo ello es debido a que el diafragma es el centro de todas las cadenas musculares del cuerpo humano.

AYURVEDA TIBETANO

Fuente: SAIKU

Archivado en:Uncategorized

LA MEDITACIÓN PERMITE AL CEREBRO CONTROLAR LA TEMPERATURA CORPORAL

mayo 2, 2013 by Dejar un comentario

Según investigaciones científicas, la meditación permite al cerebro controlar la temperatura corporal central, por lo que ayudaría a fortalecer el sistema inmunológico combatiendo enfermedades infecciosas o inmunodefecientes.

 

Un equipo de investigadores dirigido por el Profesor Asociado Kozhevnikov María, del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), ha estudiado a un grupo de monjas tibetanas que practican una forma de meditación conocida como g-tummo cuya finalidad es controlar la “energía interior”.

 

Los seis yogas de Naropa. El yogui Tanumânasî ...
Los seis yogas de Naropa. El yogui Tanumânasî practicando Tumo (Tummo) yoga tibetano del calor psiquico. (Photo credit: Wikipedia)

 

Los practicantes tibetanos consideran la Meditación G-tummo como una de las prácticas espirituales más sagradas de la región. Los monasterios donde se mantiene la práctica de la meditación g-tummo son muy escasos, situados sobre todo en las zonas remotas del este de Tíbet.

 

Los científicos presenciaron una ceremonia única en el Tíbet en la que las monjas en meditación fueron capaces de aumentar su temperatura corporal de manera que se llegan a secar las hojas mojadas envueltas alrededor de sus cuerpos en el frío clima del Himalaya, a 25º bajo cero.

 

Las practicantes de la meditación g-tummo fueron estudiadas en investigaciones previas en las que se observó sólo el aumento de la temperatura corporal periférica en los dedos de manos y pies. En esta nueva publicación los investigadores han informado del aumento de la temperatura corporal en las monjas tibetanas en meditación, registrando temperaturas de hasta 38,8º.

 

Un segundo estudio se ha llevado a cabo con participantes occidentales que utilizan la técnica de respiración de la práctica meditativa g-tummo, observándose también su capacidad de aumentar la temperatura corporal dentro de unos límites.

 

Los resultados del estudio mostraron que los aspectos específicos de las técnicas de meditación podrían ser utilizados por los profesionales de la salud para enseñar a sus pacientes a regular su temperatura corporal a través de la respiración y la imaginería mental.

 

Las técnicas ayudan a las personas a adaptarse y funcionar en ambientes fríos, mejorar la resistencia a las infecciones, mejorar el rendimiento cognitivo, reduciendo el tiempo de respuesta y a reducir los problemas de rendimiento asociados con la temperatura corporal disminuida.

 

Los dos técnias de la meditación g-tummo que conducen al aumento de la temperatura se llaman el «aliento florero» y la “visualización de concentración”. La «respiración florero» es una técnica de respiración específica que causa la termogénesis, el proceso de producción de calor, mientras que la “visualización de concentración” consiste en visualizar una imagen mental de llamas a lo largo de la médula espinal con el fin de evitar pérdidas de calor. Ambas técnicas funcionan en conjunto y conducen a elevar la temperatura corporal hasta una temperatura propia de la fiebre moderada.

 

Fuego

 

El Prof. Kozhevnikov ha señalado que: «La práctica de la respiración florero por sí sola es una técnica segura para regular la temperatura corporal central en un rango normal. Los participantes a quienes se les enseña esta técnica fueron capaces de elevar la temperatura de su cuerpo, dentro de ciertos límites, e informaron sentirse con más energía y concentración. Con más investigación, personas que no suelen meditar habitualmente podrían utilizar la respiración florero para mejorar su salud y regular el rendimiento cognitivo»

 

Fuente: Health and Medicine Magazine. 10 de abril de 2013

 

Archivado en:Uncategorized

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • NUEVO TALLER ONLINE
  • Transiciones y digestiones
  • Oráculo Mujer Loto
  • Ritual de cierre de año

Comentarios recientes

  • admin en “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • Isabel en “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • Nek Ane en 6 de marzo, DÍA INTERNACIONAL POR EL AMOR PROPIO, PORQUE YO LO VALGO

Archivos

  • marzo 2021
  • mayo 2020
  • septiembre 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • febrero 2017
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013

Categorías

  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web usa Cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Entiendo que estás de acuerdo, pero tienes derecho a rechazarlo cuando quieras. Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.