• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Tamara -arroyo, Psicología y mujer

Tamara -arroyo, Psicología y mujer

Consigue una sana relación contigo misma y tu cuerpo para establecer relaciones satisfactorias con los demás a través del vínculo terapéutico.

  • BIENVENIDA
  • ME PRESENTO
  • SERVICIOS
  • REGALO
  • BLOG
  • CONTACTO

Archivos para enero 2014

COMER Y NO SACIARSE

enero 23, 2014 by Dejar un comentario

imagesCA2IIHJF

Un concepto oído por todos y todas es el de ansiedad, el estrés, el miedo. Estos elementos son cruciales para una correcta adaptación a nuestro medio, nos ponen alerta y nos movilizan para buscar mejores oportunidades, hacer cambios importantes en nuestras vidas, etc. Pero entonces, ¿qué tienen de malo? El problema lo tenemos cuando estos recursos se vuelven limitantes y nos bloquean, convirtiendo nuestras vidas en una lucha constante, alejándonos del placer y de una vida saludable.

La ansiedad pone en marcha una serie de procesos psicofisiológicos de los que apenas somos conscientes, manteniendo nuestro sistema de alerta y reacción en constante activación, pudiendo acarrear agotamiento, sobrecarga, dificultades de sueño, dificultades de respiración, y dificultades de alimentación, entre otros. Hemos de reencontrar ese botón grande dónde pone “stop, descansa, todo está bien” ¿dónde está el tuyo?

Cada persona reacciona de manera diferente ante la ansiedad, hay gente que deja de comer y hay otra que come en exceso, gente que se muerde las uñas, gente que fuma… casualmente hábitos que tienen que ver con “succionar, llevarse algo a la boca” y no saciarse. ¿Te ha pasado alguna vez?

La relación con la comida es una cuestión que siempre está en boca de todas y todos. Que si voy a comer esto, que si me he puesto a dieta y no puedo comer aquello, que si menuda comilona nos pegamos el sábado, que si… Estamos en una sociedad en la que la comida se ha convertido en una excusa para reunirse con familiares y amistades, salimos a algún restaurante a mesa puesta o nos quedamos en casa para compartir un menú casero con nuestras personas invitadas. Por lo tanto, comer puede ser un placer para compartir o un horror del que querer huir y no poder.

Muchas veces comemos sin hambre, confundimos sed con hambre y ansiedad, con hambre. La comida, pues, puede convertirse en un enemigo que intenta llenar un vacío interno que no se sacia nunca y en vez de sentirnos nutridas, nos sentimos sus presas.

¿Cómo recuperar el control entonces?

He aquí unos breves indicadores generales; no obstante, queremos recordar que cada persona es diferente y sus motivos pueden no ser como los del resto. Y sobre todo, que cada persona haga un registro de cómo se siente llevando a cabo estos pasos, ¿cuál le cuesta más?, ¿cómo reacciona su cuerpo ante ello?, etc.

*Mantener el mismo horario de comidas y comer sentados, masticando bien los alimentos. Despacio y siendo conscientes de que estamos comiendo, dejar la televisión, el móvil y demás elementos que nos distraigan. Relajar nuestro estómago y observar si hay alguna parte de nuestro cuerpo que se tensa. Relajarla.

*Si estamos siguiendo alguna dieta o queremos empezarla, revisar para qué queremos hacerla realmente y buscar una que no sea muy exigente para con nosotras y la podamos cumplir. Si no la podemos cumplir, ser cuidadosos con nosotras y buscar otra manera. A mayor represión, mayor será la perversión de comer lo “prohibido”.

*Observar nuestros pensamientos y creencias sobre la comida, ¿Qué nos estamos diciendo cuando tenemos un plato de comida delante? ¿Qué pasa si no nos comemos todo lo del plato? Cambiar los pensamientos negativos en positivos. Nos sólo es el qué se come sino el cómo se come.

*Hablar sobre nuestras emociones a lo largo del día, atreverse a aligerar “eso” que nos oprime y nos hacer engullir para no soltar. Puede hacerse de manera gradual y poco a poco, siempre buscando una persona que nos dé confianza si no solemos expresarnos con facilidad.

*Busca, haz una lista de las cosas accesibles y realistas que te proporcionan placer y comprométete con ello. Encuentra cosas que te hacen reír, disfrutar y sentirte satisfecha.

*Rodéate de gente nutritiva y creativa, dentro de lo posible. Cuídate con personas que te ayuden a sentirte mejor y cuida a tu gente, evita los chismes y hablar mal de la gente. Esto último, te ayudará a ahorrar mucha salud y te ayudará a retomar tus riendas!

*Si decides hacer ejercicio, observa desde dónde lo estás haciendo. Jim Fadiman, psicólogo, sostiene que un ejercicio realizado exclusivamente para perder peso no tendrá éxito.» Si no haces ejercicio por placer, es una tortura y el mero hecho de hacerlo es un recordatorio de que estás gordo.»

En resumen, una correcta gestión de tus emociones y un cambio positivo de tus creencias pueden hacer que te liberes de la presión de la comida y la ansiedad asociada, sea cual sea la forma de la cadena, y hacerte disfrutar un poco más de tu vida, de tu compañía y de tus menús, saboreando cada instante.

¿Quieres conocer herramientas para gestionar tu ansiedad?

¿Quieres sentir que eres tú quién dirige tu vida?

¿Quieres encontrar como sacarte sin hacerte daño ni violentar tu salud?
Pide cita o información al: 661176422

* Cita online y presencial en Donosti.

Archivado en:Uncategorized

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • NUEVO TALLER ONLINE
  • Transiciones y digestiones
  • Oráculo Mujer Loto
  • Ritual de cierre de año

Comentarios recientes

  • admin en “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • Isabel en “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • Nek Ane en 6 de marzo, DÍA INTERNACIONAL POR EL AMOR PROPIO, PORQUE YO LO VALGO

Archivos

  • marzo 2021
  • mayo 2020
  • septiembre 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • febrero 2017
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013

Categorías

  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web usa Cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Entiendo que estás de acuerdo, pero tienes derecho a rechazarlo cuando quieras. Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.