• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Tamara -arroyo, Psicología y mujer

Tamara -arroyo, Psicología y mujer

Consigue una sana relación contigo misma y tu cuerpo para establecer relaciones satisfactorias con los demás a través del vínculo terapéutico.

  • BIENVENIDA
  • ME PRESENTO
  • SERVICIOS
  • REGALO
  • BLOG
  • CONTACTO

Archivos para septiembre 2017

Emakume Loto, doako aurkezpen-tailerra

septiembre 19, 2017 by Dejar un comentario

Donostiako lehenengo talde-prozesua uztailean amaitu genuen, afari sensorial batekin, opari eta guzti. Urtarrilean hasi genuen abentura, 11 emakume, 7 urrats, 49 ordu, hamaika ideia eta ilusio eta elkarrekin espazio seguru bat sortzea izan zen lehenengo oinarria, gozamenerako eta hazierarako ardatz nagusia.

Elkarrekin asko ikasi dugu, norberaren loratzearen lekuko izaki, prozesuaren bizipen danak barne hartua, argi eta itzal, loto eta lokatz:

WhatsApp Image 2017-09-19 at 12.36.48

Oraingoan, Beasainen izango da hurrengo edizioa, Ttiklik! Elkargunean. Irailak 21 doako hitzaldi-ludiko-aurkezpena izango da eta bertan, Loto talde prozesuaren nondik norakoak azalduko dira, zer egingo dugun eta zein onura ekar ditzakeen emakume-tribuak bakoitzaren bizitzan. Hots, ongi etorriak izango dira emakume danak, haur zein heldu, ostegun honetan 18.00etatik 20.00etara izango da proposamena, etorri nahi baduzu hemen apunta zaitezke.

Bihotzak taupada ematen badizu eta datak koinziditzen badizute, super-ongietorria izango zara loto abenturara. Oso lan polita iruditzen zait, femeninotasunaren insipirazioa du helburu, g

 

Archivado en:Uncategorized Etiquetado con:alasde mar psicología y terapias corporales, feminidad, mujer loto, psicología, terapia corporal, ttiklik

EMAKUME LOTO DOAKO TAILER-HITZALDI AURKEZPENA

septiembre 11, 2017 by Dejar un comentario

DOAKO HITZALDIA – CHARLA GRATUITA PRESENTACIÓN TALLER #MUJERLOTO
IRAILAK 21 de SEPTIEMBRE
18H – 20H
BEASAIN – TTIKLIK! 

Bi orduko hitzaldi-tailer honetan #Emakumeloto tailerreko aurkezpena izango dugu, URRIA eta APIRILA bitarte ospatuko dena.

Bertan, informazioa jakin eta sentitzeko aukerarekin, hots, lehenengo partean Emakume Loto zertan datzan, zertan oinarrituta dagoen, zeinentzako gomendatzen dugun, eta halakoak elkarbanatuko ditugu. Hala nola, Donostiako tailerraren ostean suertatzen ari diren ondorio eta onurak aurkeztuko dira.

Eta bigarren atalean, Gorputz Psikoterapian oinarritutako dinamika pare bat egingo ditugu. Bertan, Emakume loto prozesuan eskaintzen dena ezagutu eta sentitzeko, ez soilik era kognitibo batean. “Bizitza bizitu vs. Bizitza pentsatu”

Aurrez izena eman beharra dago espazioa eta antolaketa ahalbidetzeko, eskerrik asko!

INFO+ IZEN EMATEAK –> HEMEN/AQUÍ

 

Archivado en:Uncategorized

«El ‘nu shu’ es el libro de la sangre de la mujer»

septiembre 11, 2017 by Dejar un comentario

[FUENTE: http://www.elperiodico.com/es/opinion/20061208/el-nu-shu-es-el-libro-de-la-sangre-de-la-mujer-5408387]

VLUU L200  / Samsung L200

Experta en ‘nu shu’, la caligrafía de las mujeres

El nu shu nació en Jiangyong (provincia de Hunan, China) en el siglo XIII, cuando Gengis Khan dejaba pelados los prados. Es el único lenguaje en el mundo exclusivo de mujeres. Con él describían su doloroso sometimiento al hombre sin que este se enterara. La violencia doméstica afecta hoy al 35% de las familias chinas y 157.000 mujeres se suicidan cada año, sobre todo en áreas rurales y casi siempre por recibir malos tratos. El nu shu es ahora famoso por El abanico de seda, el superventas de la estadounidense Lisa See. Quedan cinco mujeres que dominan este código: cuatro ancianas y Ouyang Hongyan (Ning Yuan, 1970).

–¿Cómo una informática se interesó por el <7>nu shu?

–Cuando era niña veía a mi abuela y a sus amigas cantar y llorar juntas durante horas. No entendía nada, así que me intrigó y le pedí a mi abuela que me lo enseñara.

–¿Cómo nació este lenguaje?

–El emperador se enamoró de una joven que trabajaba en su palacio y se casó con ella. Pero después de tres noches perdió el interés y se dedicó a sus otras esposas. Ella quería contar su sufrimiento a sus amigas y prevenirlas de que no se casaran con el emperador, pero tenía prohibido enviar cartas y salir del palacio. Así que inventó una caligrafía y les enviaba los mensajes bordados en pañuelos, vestidos y abanicos.

–¿Ella inventó los 1.800 caracteres del nu shu?

–Eso dice la tradición, aunque el estudio es difícil: cuando una mujer muere, todos sus escritos se queman con ella. Las mujeres lo adoptaron rápidamente porque tenían prohibido ir al colegio y era su única escritura para comunicarse. Con el tiempo escribieron libros que las amigas cantaban juntas las pocas veces que podían salir de casa. Era costumbre que la que se iba a casar recibiera uno con las experiencias de sus amigas, consejos y deseos de buena suerte. Iban una vez al año al templo Gupo, donde había un Buda para mujeres, ante el que incineraban los libros y pedían deseos. El nu shu creaba lazos de solidaridad muy fuertes. Era la única vía que tenían para mostrar su rebeldía e insatisfacción.

–¿Todas las historias son tristes?

–Casi todas. Es famoso el libro de una mujer al que su marido pegaba por fea, la engañaba con otra y no alimentaba a su hijo ni con un mísero huevo. Hay muchas historias parecidas. El nu shu es el libro de la sangre y las lágrimas de la mujer. La vida era dura: los dolores de los pies vendados para que no midieran más de siete centímetros, las limitaciones a salir de casa, las torturas del marido y la suegra…

–Hasta aquí parecía una historia de solidaridad femenina incondicional. ¿Las torturadas se volvían torturadoras?

–Bueno, no todas. Pero la suegra y la nuera son enemigas, según la tradición china. Eso es aún más antiguo que el nu shu. Un libro cuenta cómo una suegra despertaba a la nuera a medianoche para que lavara el arroz del desayuno 10 veces, y aun así decía que no estaba limpio.

–Parece un milagro que el nu shu haya sobrevivido.

–Jiangyong está rodeado de montañas, nunca salió de ahí. Pero las madres se lo enseñaban a las hijas. En 1949 lo hablaban todas las mujeres de la ciudad.

–Y fue perseguido durante la Revolución Cultural, supongo.

–No, cayó en desuso después de que Mao nos permitiera ir a la escuela. Ya no era necesario. Las mujeres no estamos oprimidas ahora.

–¿Perdón?

–Tenemos políticas preferenciales y sabemos que disfrutamos de los mismos derechos. Al menos, yo. Hay asociaciones de mujeres y tribunales para defendernos. La mentalidad ha cambiado.

–¿Está condenado el nu shu, entonces?

–Sobrevivirá como ejemplo de la liberación de la mujer en el mundo. Pero debería cambiar de función, no tiene sentido que en la China actual siga relatando las torturas que sufrimos. Sería mejor que describiera nuestra belleza, por ejemplo. Las cuatro ancianas dan clases a unas 50 alumnas en Hunan, pero pasará tiempo hasta que lo dominen: a mí me costó 20 años. El Gobierno lo acaba de declarar patrimonio cultural inmaterial y ha emitido un sello, así que el nu shu viajará por todo el mundo. Acabo de pedir su protección intelectual. De los hombres espero apoyo silencioso, no que participen. El nu shu podría atraer a turistas a la región, y me gustaría que las mujeres gestionaran esos negocios. Yo enseño el nu shu a mi hija, he propuesto crear una organización para cantarlo, quiero expandir su conocimiento por internet y estoy escribiendo el primer libro de texto. Hasta ahora solo se podía aprender de forma oral.

–Podría caer en manos de un hombre. ¿Se lo enseñaría a su hijo?

–No, pero sí a su esposa. Ahora ya no tenemos prohibido enseñárselo a los hombres, pero me gustaría que las mujeres siguiéramos compartiendo nuestros secretos.

Archivado en:Uncategorized

Charla: sexualidad y vínculos conscientes

septiembre 4, 2017 by Dejar un comentario

enjoy our freedom.

AMAR es un proceso que va unido a la necesidad de VIVIR y esta necesidad estimula los vínculos emocionales. Facilitando así, la INTIMIDAD, aquella que se basa en compartir la excitación vital interna, ese DESEO vivo (S. Keleman) que nos suscita el anhelo del ENCUENTRO.

Con esta cita queremos introducir nuestro enfoque y las claves principales acerca de cómo abordar el mundo de las relaciones y de las sexualidades, en el que ocupa un lugar primordial el CUERPO, la SENSITIVIDAD y la ENERGÍA SEXUAL.      

 

Ponentes:  Tamara Arroyo y José Angulo web (Psicólogos y Terapeutas Corporales)

Lugar: Baraka

Fecha: 22 septiembre

Hora: 19:00 h.

Asistencia libre y gratuita

Archivado en:Uncategorized Etiquetado con:2017, alas de mar, Baraka, charla, creete y create, donostia, esenciasentida, gratuita, jose angulo, pareja, psicología, sexualidad consciente, toque y caricia, vínculos

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • NUEVO TALLER ONLINE
  • Transiciones y digestiones
  • Oráculo Mujer Loto
  • Ritual de cierre de año

Comentarios recientes

  • admin en “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • Isabel en “Etxea, ihesaldia eteten den lekua da / El hogar es ese lugar donde la huida termina «
  • Nek Ane en 6 de marzo, DÍA INTERNACIONAL POR EL AMOR PROPIO, PORQUE YO LO VALGO

Archivos

  • marzo 2021
  • mayo 2020
  • septiembre 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • febrero 2017
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013

Categorías

  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web usa Cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Entiendo que estás de acuerdo, pero tienes derecho a rechazarlo cuando quieras. Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.